¡El primer paso! Tu arte, tu vida, tu libertad.
- columbra
- 12 mar 2018
- 6 Min. de lectura
Bienvenido a este paso, y lo primero es felicitarte por que has llegado a ese punto en el que mas de uno te ha dicho lo bueno que es tu arte, ya sea, música, diseño, fotografía, escrituras, tatuajes, lo que sea tu arte y quizás es ahora cuando tú mismo empiezas a creer ¡por fin!, perfecto después de este instante de autocomplacencia debemos pensar lo que es; y ahora qué?
Coge un papel y un lápiz y síguenos por este primer viaje de introspección que debes hacer contigo mismo. Ahora es el momento en que sueñas con salir a que el mundo te conozca fuera de tu círculo de confort, pero sé honesto contigo mismo, nadie mira, estás tú solo con tu lápiz y tu hoja y te preguntas ¿Por dónde empiezo?
El Objetivo de tu arte
Lo primero que debes hacer es fijarte un objetivo, solo uno, sobre qué quieres conseguir al darte a conocerte al resto del mundo. Las motivaciones pueden ser de todo tipo, y todas son igualmente legítimas: Conocer opiniones de otros que ya están en el medio y aprender de otros puntos de vista, demostrar habilidades en la composición y/o ejecución, conseguir que sea tu fuente de ingresos principal, etc… Convertir tu pasión en tu modo de vida
Una vez tienes claro el objetivo y el porqué de tu objetivo (que toma su tiempo), lo que sigue no sera mas facil, pregúntate, ¿A qué estás dispuesto a renunciar? Entiendes por qué he utilizado el verbo renunciar, ¿verdad? en todo comienzo tienes golpes de enfrentamientos entre preguntas, respuestas, ideas y miedos.
Este paso quizás sea el más crítico de todos, y es importante que no te engañes porque si lo haces acabarás frustrado, con unos años perdidos y seguramente menos dinero encima, por eso creemos que es posible que te cueste menos decidir, a qué no renunciarías por conseguir tu objetivo. De un modo u otro, debes hacerlo y ser consecuente, de ahora en adelante con lo que escribas en este apartado, pero no te afanes con esto tendrás tu horizonte trazado y las ideas claras de las consecuencias que conlleva ver mas que un hobbie el arte que llevas dentro. Es hora de empezar a diseñar tu estrategia.
Tu arte como producto
Debes ser capaz de poder describir en esencia lo que vendes, si, se que hablar así de tu sueño y pasión es muy prosaico, pero ¿quieres vivir de tu arte o no? entonces, analiza de tu producto, ¿cuáles son los aspectos que diferencian?, ¿qué te hace y hace especial tu producto?, ¡cuál es tu “marca”? (ya hablaremos de eso en otro artículo). Es muy importante que identifiques estos aspectos, que los tengas siempre presentes y que les des el valor que se merecen, si no lo haces tú, nadie lo hará.
Cada pieza que compongas es parte de tu producto y por lo tanto es importante que tenga un eje común, una identidad propia y única. Entendamos esto, Imaginemos que eres un artista musical multidisciplinar que se mueve en dos estilos musicales diferentes, electrónica y heavy metal. (un poco cargado) resulta que optas por mostrar ambas líneas ahora que estás empezando a construir tu carrera de forma más profesional, pues no diremos que este mal, solo que debes ser muy cuidadoso y muy claro a la hora de presentar tus obras al público, de otro modo corres el riesgo de ofrecer una imagen sin identidad de tus producciones, hará difícil entender qué ofreces, por eso, nuestra sugerencia es, enfócate, más adelante, cuando hayas construido tu identidad y todo el mundo tenga una imagen clara de tu arte podrás añadirle complejidad paso a paso.
El mercado
Si estás leyendo este artículo, seguramente es porque quieres monetizar tu arte, pasion, producto... Quizás esta sea una de las labores más difíciles de identificar, y sobre todo de cuantificar, pero sí podemos saber cada posibilidad de venta exige un modelo acorde, es decir, si pretendes monetizar tu trabajo ofreciendo conciertos deberás construir una banda o contar con una orquesta sinfónica; si no dispones ni de una ni de otra, seguramente es mejor dejar esta posibilidad para más adelante. No estamos diciendo que renuncies a ello, pero de nuevo, te recomiendamos que enfoques tus esfuerzos de tal manera que añadas la menor complejidad posible, ya que corres el riesgo de morir de ambición.
Por encima de las posibles aplicaciones debes fijarte en cuál es tu público objetivo, segmentarlo por edades, género, zonas geográficas, etc… Puede que en este punto te parezca que estamos cayendo en tópicos, pero es mucho más probable que si haces Jazz, tu público se encuentre en una franja de edad entre los treinta y los cincuenta años, que entre el público adolescente, por lo tanto tu imagen, tus mensajes y tu diferenciación debe estar más enfocada a ese segmento y claro si haces tatuajes pues sabrás que importante es segmentar a quien realmente se haría uno.
Como ves, en ningún momento estamos hablando de cambiar tu idea, eso desde nuestro punto de vista es irrenunciable, porque mas que Columbreros, creemos en el arte de cada uno de ustedes... De lo que hablamos es de la forma de presentarla, de venderla y de convencer a tu público potencial. A nosotros nos encanta ayudarte en este paso y hacemos un equipo donde buscamos en grupos o personas que te hayan influido, que hagan un arte similar; fíjate en sus webs, lee artículos y entrevistas, analiza las portadas de sus discos, su imagen personal, busca elementos comunes que te puedan dar pistas sobre cómo debes enfocar tu marketing. Detrás de cada cosa y detalle hay mucha información que no es trivial y están cuidadosamente estudiados para conectar con su público y todo ello forma parte de su identidad de marca.
Una vez que tienes claro tu producto y el mercado al que puedes llegar, debemos analizar de qué canales de venta y comunicación disponemos, ya que si nadie te conoce difícilmente llegarás a venderle tu vocación.
Hoy en día es inevitable tener presencia en redes sociales, y aunque hay infinidad de estudios recomendando unas u otras para los artistas, nuestro consejo es que trates de estar en todas las que puedas permitirte, pero de forma activa, las redes sociales no escapan a esta ley universal. No obstante, te recomendamos encarecidamente que evalúes la posibilidad de crear tu propia web por muchas razones. (leer articulo) Uno de los usos más interesantes de las redes sociales es redirigir tráfico a tu web, donde los visitantes tendrán una visión mucho más completa de ti como artista y de tu oferta. Las redes sociales ofrecen inmediatez pero poca profundidad. Otro aspecto muy importante de tener tu propia web es que tienes un control absoluto sobre el diseño, la imagen, y por lo tanto, tu identidad de marca y lo más importante, una red social puede desaparecer tan fácilmente como se creó, pero tu web la controlas tú.
Otra forma muy efectiva de dar a conocer tu arte es inscribirte en festivales, concursos, nacionales e internacionales, ferias, entre otros. Muchos de ellos exigen una pequeña cuota de inscripción, nadie mejor que tú para decidir si tu tema bien merece la pena correr el riesgo de invertir en ello o no; "consejo" si tú crees en la calidad de tu producto, contrástala con otros y no a tu círculo de amistades o familiar, y pídeles opiniones sinceras, sobre todo a aquéllos que ya tengan experiencia en este tipo de eventos, no solo acerca de la composición, sino también de la calidad de la producción, diseño etc…aquí otro dato importante, es crucial que tengas tu portafolio, llámalo EPK, Press Kit, brochure, que ademas debe estar acompañado de productos promocionales, que son desde volantes hasta una cartilla, llavero, esfero, tarjetas, lo que sea que te identifique y haga que ese posible cliente te recuerde. Si eres músico bueno pues ya tendremos que luego pensar en hacer la producción por lo menos de tu primer sencillo, no obstante sin ser sinceros y tener claro tu calidad como artista, en temas de producción, ensamble y por su puesto afinación... La idea es hacer lo mejor de tu talento.
Conclusión Puede que después de leer este artículo te quede grabado lo mas importante, DEBES CREER EN TI, no hemos hablado de como solventar problemas… No, estamos hablando de hacer de tu pasión tu forma de vida, o al menos que se convierta en una fuente de ingresos adicional.
Antes de dar un solo paso, hazte todas estas preguntas que hablamos, organízate bien y deja perfectamente claros tus objetivos. Sabes que para llegar a tu objetivo final tienes que subir una gran escalera de cientos de peldaños; si miras la escalera en su totalidad puede que te desanimes y ni siquiera subas el primer peldaño, sin embargo, prueba en subir el primer peldaño, es fácil verdad? Pues en buena hora, ahora el siguiente…
by Los que hacemos Columbra.
Comments