Quiero lanzar mi DISCO... ¿Como hacer?
- columbra
- 30 may 2018
- 6 Min. de lectura

¡Empieza por poner precio $$$ a tu arte! Si tu frase frecuente es muy parecida a: "He grabado, ya tengo mi primer disco, pero lamentablemente no tengo los recursos económicos para promocionar mi álbum, ¿Qué voy a hacer?". Siii nos preguntamos lo mismo ¿Que estás haciendo?, ¡Hazlo HOY!
No esperes a que algo mágico suceda, no hay muchas posibilidades de encontrar una lámpara mágica en tu camino. Pon un poco de iniciativa propia, las cosas se darán. La razón por la cual no tienes recursos económicos, es simplemente porque no estás vendiendo tu música, la estas regalando. Claro no crees que sea así, pero es que si no pones un precio a tu música, difícilmente alguien más lo hará, no importa qué tan buena sea ésta. Piénsalo, tu podrás poner mucho empeño en tu carrera artística y en la parte musical, pero si eres de los que cuando te invitan a que toque, piensas, "Al menos podemos hacer que la gente me escuche, no me pagarán, pero bueno saldremos en el flayer del evento" La realidad es que si no es un bar nocturno muy conocido, normalmente es así, pues en realidad no saldrás a la fama gracias a ese toque, es decir, bien por ti, hiciste un show gratis, pero esto solo le genera rentabilidad al bar que goza del consumo de todos aquellos que tu convocaste a que fueran a verte en acción. ¿Qué estás dando a entender?, que tu carrera es tan sólo un hobbie y no una carrera como tal o por el contrario que eres un artista posicionado que vive del arte. La respuesta es obvia.
No te dejes convencer por el argumento de "Tocar para darte promoción", el trabajo de promoción idealmente ya deberías estarlo haciendo por tí mismo (O tu agente de prensa y/o publicidad).
Te preguntarás, sí le pongo un precio a mi trabajo como artista, ¿No va a provocar que los promotores de conciertos huyan de mí? Después de todo, preferirán a un artista o banda que toque gratis a una que cobre. Y CLARO QUE PASARÁ, ahuyentarás a aquellos promotores rapaces que no son capaces de ofrecer un buen concierto a sus audiencias; definitivamente no es el tipo de personas con las que quisieras trabajar, eso creemos. Después de todo, ¿Qué puedes esperar de un "Socio" que tiene la expectativa de que viajes cientos de kilómetros para tocar en su evento sin siquiera ofrecerte un lugar decente dónde dormir y una buena comida?
Claro no todo es malo si te ha de ofrecer un show gratuito, debería ser algo justificable, ¿Como por ejemplo? que le abras a una banda legendaria en una arena para 10mil personas, bueno eso sí que es un buen argumento de tocar a cambio de promocionarte.
Si, quizás la suerte te da un empujón y un promotor de conciertos -preciso- estaba tomando una cerveza en este bar común, te escucho y dijo "quizás lo quiero en mi próximo evento"... nooo, eso no pasa muy seguido, es más casi nunca pasa, no pasa... ¿Crees que un patrocinador con los recursos necesarios para lanzar tu disco, lo hará? La gente que tanto esperas ver en el público, con los recursos para impulsar un concepto musical, están en la búsqueda de conceptos ya posicionados, que tengan potencial económico reflejado en las ventas actuales o al menos en las nuevas tendencias "Los seguidores". Así que ponte pilas. -"En la industria musical, la visibilidad importa más que la habilidad, y es por esa razón por la cual, al encender la radio, escuchas a artistas mediocres obteniendo toda la atención de la ciudad mientras tu música queda en la oscuridad y en el olvido"- Eso no lo decimos nosotros, lo doce Koly Siller, aunque lo compartimos. Esta claro, tu carrera artística dejó de ser un hobbie desde el momento en el que tu álbum salió del estudio de mezcla, desde el momento en el que tienes tu álbum listo en tus manos, con todas las ganas de distribuirlo y promocionarlo al mundo, ese es el momento, en el que te convertiste en artista y ya puedes reclamar el derecho de poner un precio a tu trabajo. Ahora si no tines tu album aún - cuña- Musical Services, es nuestro aliado en producción musical, contáctalos y diles que leíste este artículo, Para que te hagan el descuenton...
El punto principal es que la falta de recursos económicos no es una excusa para mantener tu carrera estancada; proyéctate, dicha falta de recursos se puede mejorar desde el momento en el que decidas comenzar a vender tu más importante activo como músico y artista: Tu show en vivo.
¿Pero cómo? Desarrolla planes de shows en vivo de acuerdo a la audiencia meta que planeas fidelizar en los próximos meses. Desarrolla presupuestos para shows pequeños y audiencias medianas. (Mínimo 300 entusiastas viéndote brillar) Promociona constantemente tu música en los medios de comunicación, es definitivamente la manera más efectiva de alcanzar audiencias nacionales e internacionales, y también es la manera más efectiva de convencer a un empresario patrocinador que constantemente busca mantenerse vigente en la mente de los consumidores y que eres una potencia económica (que no sepan que vas caminado para ahorrar lo de los buses e invertirlo en esto, cada peso cuenta y en esto todo vale). Lo ideal es llegar al punto en el que no pase un sólo mes en el que no tengas una entrevista en la radio, las revistas musicales (al menos online) y la televisión (vas subiendo de nivel), por lo menos un artículo sobre ti en los periódicos distritales. Desde luego, a una empresa patrocinadora que se dedique por ejemplo a la industria de las bebidas alcohólicas le encantará la idea de que tu banda sea la portavoz de su marca comercial si estás constantemente en boca de los ciudadanos, al menos logras que tatareen tus canciones. También aplica para empresas de ropa y conceptos juveniles, como patinetas, jugos, videojuegos, calzado, etc. No dejes de considerar ésta estrategia si lo que buscas es apoyo económico para tu música; promociónate a ti mismo desde YA, no esperes más. Perdón lo directo, pero No mendigues apoyo; vende publicidad, y responde siempre a las siguientes preguntas: De conseguir un apoyo económico, ¿Cómo piensas utilizarlo?, y más aún, ¿Qué ofreces a cambio a sus patrocinadores? Pues si tu fueras un empresario patrocinador y te pidieran dinero para tu carrera artística, ¿Qué esperas a cambio? y ¿Cómo te aseguran ellos que el dinero que inyectaras en ese proyecto musical regresará a ti completo y hasta con una ganancia? Entonces: Ve un paso más adelante; ofrécele publicidad para sus productos y servicios. Por ejemplo: Una empresa de refrescos.
Pídele que invierta en tu evento de presentación del disco en un teatro promedio de tu ciudad. Haz un presupuesto del concierto que planeas dar y ofrécele el proyecto a la empresa refresquera a cambio de incluir banners de la marca de refrescos por todo el recinto, así como el derecho a anunciar: "Empresa de Refrescos Presenta:"
Pide que pague la maquila de tus camisas del Staff, manillas, y cositas varias de promoción que quieras dar además de la maquila de tus CD's. A cambio, ofrécele un lugar prominente en dicha "cosita" o disco.
Pide que pague tu gira por 10 ciudades, a cambio de... algo deberás idear. a mayor costo mayor requerimiento por parte del promotor.
Finalmente, el artista vive de la promoción en medios de comunicación y por su puesto del encantador estatus de celebridad, y la empresa patrocinadora vivirá del valor que obtine al comprar un espacio en toda esa comunicación mediática que tiene el artista con la prensa y sus fans. Vende precisamente ese valor. Así que, ¿ya estas listo?
Al final de este artículo deberías tener toda la voluntad de armar una lista de patrocinadores potenciales a los que quisieras contactar. Idealmente ten los contactos que veas posibles y reales, se vale soñar pero en estos casos es importante ser racional.
Necesitas además crear un tríptico o documento promocional, pagina web un .pdf o un pres Kit o un EPK o -algo- en donde invites a quienes lo vean a invertir en tu concepto musical. Aquí nuestra propia cuña: ¡Nos puedes contactar para este puntico tan esencial, nosotros sabemos como hacerlo!
Enfatiza en tus trípticos o documentos y cualquier comunicación tres estrategias de retorno: la venta de tus shows, la promoción en medios y exactamente a qué espacios publicitarios de tu concepto musical tienen derecho los patrocinadores.
Y ten presente, los intereses del patrocinador deberían estar primero siempre.

Comments